Seminario – Transformación Personal – Dra. Julieta V. Muñoz.
Seminario – Transformación Personal – Dra. Julieta V. Muñoz
28 Feb…y unos días después de la presentación del libro Aire en tres tiempos que se engarzan – Memorias II (7 de marzo), compartirmos en el seminario de Tranformación Personal los días 17 y 18 de marzo; separa tu espacio: (939) 579-1021 y julieta@post.harvard.edu. Ver promo arriba.
La transformación social en una comunidad no se logra sin la transformación personal de sus miembros. El Seminario presenta la transformación personal como el antecedente obligado de cualquier transformación o cambio social. Se trabajarán 7 módulos: Auto corrección; Solidaridad; Refexión; Amistad; Dación; Perdón, y Empatía, de la mano del dictum “Conócete a ti mismo” (sabiduría antigua), y de “La vida examinada”de Martha Nussbaum, entre otros. Se celebrará los días 17 y 18 de marzo de 2014.
Práctica clínica de facilitadora (parte del programa d estudios de M.A.):
*Centro de Salud Mental- Caguas, Puerto Rico
*Psiquiatría Forense – Río Piedras
Práctica clínica (trabajo asalariado):
*Psicóloga Clínica – Oso Blanco- Proyecto piloto
*Directora / Psicóloga Clínica – Clínica de Diagnóstico y Tratamiento de la *Administración de los Tribunales- ELA
*Socia fundadora – Centro de Psicología Creativa
M.A.- Psicología Clínica – Facultad para las Ciencias Sociales Aplicadas- Cayey, Puerto Rico – Dr. Norman…
Ver la entrada original 41 palabras más
“…Que brindemos por eso…” – Mayra Aguilar comenta en torno al libro Aire en tres tiempos que se engarzan – Memorias II
27 FebLa amiga y lectora Mayra Aguilar publicó el 1 de septiembre de 2013 en facebook su lectura de la edición digital de Aire en tres tiempos que se engarzan – Memorias II (Terranova), cuya edición impresa la presenta la Dra. Luce López Baralt el viernes 7 de marzo a las 7:00 p.m., en el Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y del Caribe (CEAPRC):
” Abrir la puerta del corazón es abrir la puerta a un extraño y permitir que entre a nuestro aposento, que se acueste en nuestra cama y se arrope con nuestros peores sueños. Que se ponga nuestros zapatos y trate de caminar nuestra casa del alma con ellos. Que se siente en nuestra mesa y coma de ese pan amasado con lagrimas que le estamos sirviendo. Que brindemos por eso. Eso es lo que hace Julieta V. Muñoz con el lector en su maravilloso libro “Aire en tres tiempos que se engarzan”. Gracias Julieta por engarzarme el corazón! Gracias!”
La Dra. Carmen Centeno Añeses habla del libro de Julieta V. Muñoz: Aire en tres tiempos que se engarzan – Memorias II
24 FebSeminario – Transformación Personal – Dra. Julieta V. Muñoz
14 FebLa transformación social en una comunidad no se logra sin la transformación personal de sus miembros. El Seminario presenta la transformación personal como el antecedente obligado de cualquier transformación o cambio social. Se trabajarán 7 módulos: Auto corrección; Solidaridad; Refexión; Amistad; Dación; Perdón, y Empatía, de la mano del dictum “Conócete a ti mismo” (sabiduría antigua), y de “La vida examinada”de Martha Nussbaum, entre otros. Se celebrará los días 17 y 18 de marzo de 2014.
Práctica clínica de facilitadora (parte del programa d estudios de M.A.):
*Centro de Salud Mental- Caguas, Puerto Rico
*Psiquiatría Forense – Río Piedras
Práctica clínica (trabajo asalariado):
*Psicóloga Clínica – Oso Blanco- Proyecto piloto
*Directora / Psicóloga Clínica – Clínica de Diagnóstico y Tratamiento de la *Administración de los Tribunales- ELA
*Socia fundadora – Centro de Psicología Creativa
M.A.- Psicología Clínica – Facultad para las Ciencias Sociales Aplicadas- Cayey, Puerto Rico – Dr. Norman Matlin.
Cursos conducentes al Doctorado en Psicología Clínica- Centro Caribeño de Estudios Postgraduados (Antecedente de la Univesidad Carlos Albizu)
M.A.- Literatura Comparada- UPR
M.A. – Literaura y Lenguas Románicas- Harvard
Ph.D.- Literatura y Lenguas Románicas- Cervantes- Harvard
Presentación del segundo libro de Julieta V. Muñoz: Aire en tres tiempos que se engarzan – Memorias II – Viernes 7 de marzo en el CEAPRC
7 FebY añade: “Edita también en el uso de la palabra literaria, pues este no es un texto que narre de forma escueta sino que aborda los sucesos con metáforas y otros recursos que suavizan el conmovedor relato. La música de las óperas La flauta mágica de Mozart y de Norma de Bellini nos acompañan al descenso emocional de la protagonista y a su recorrido por un mundo marginal.. . “. (El Post Antillano, domingo 10 de noviembre de 2013- Revista dominical).